Todos nosotros en algún momento de nuestra vida hemos
sufrido alguna decepción, hemos sido queridos menos de lo que esperábamos, nos
han sobreprotegido, nos han sobrevalorado o infravalorado… cada uno de nosotros
se ha sentido herido alguna vez en su vida.

“Si alguno tiene sed, que venga a mí, y beba.” Juan 7, 37
Los griegos conocen el misterio de la herida, cuando dicen
que sólo el médico que está herido es capaz de curar heridas. San Juan describe
a Jesús como el Médico herido que está colgado de la Cruz. En la Cruz, Jesús
lleva al herido de muerte. Pero de esa herida manan sangre y agua, fluye el
santo y santificador Espíritu de Dios sobre toda su creación. Así mis heridas
pueden convertirse también en fuentes de vida para mí mismo y para las personas
de mí alrededor.
Como herido que se ha reconciliado con sus heridas podré
tratar con misericordia con los demás, con la conciencia de que nada humano me
resulta extraño. Tendré un corazón para los pobres, los heridos, los huérfanos:
los desgraciados. No apreciaré ni valoraré, sino que contemplaré lo que es.
No son los sanos los que tienen necesidad de médicos sino
los heridos. Jesús se volvió precisamente hacia las personas heridas porque
sabía que esas personas están abiertas a la Buena Noticia. Los heridos
descubren que no son capaces de curarse a sí mismos, que dependen de la gracia
de Dios.
Entonces ya no confundo a Dios con el propio éxito, con la
propia imagen ideal, sino que siento realmente al Dios de mi salvación, al Dios
que me sana y me devuelve totalmente la integridad: a mí, que estoy desgarrado
y herido.

¿Qué decir de la angustia de sentirse uno solo, vivir la
sensación de estar abandonado por todos? Son esos momentos en los que en medio
de una situación concreta tus amigos ya no están, a mi familia no le importo
nada, no consigo una relación de pareja estable…
¡¡TÚ NO ESTÁS SOLO!! Nuestro Señor sale a nuestro encuentro
con esa Palabra que sabe tanto de nosotros y por eso ha de llegar al fondo de
nuestro corazón:
“¿No se venden dos pajarillos por un as? Pues bien, ni uno de ellos caerá en tierra sin el consentimiento de vuestro Padre. En cuanto a vosotros, hasta los cabellos de vuestra cabeza están contados. No temáis, pues vosotros valéis más que muchos pajarillos” Mateo 10, 29-31
Estamos en las manos del Señor y nos conoce de tal modo que
sabe el número de cabellos de nuestra cabeza. Con este simple ejemplo el Señor
quiere mostrarnos que nos conoce perfectamente y que somos importantes para Él.
Esto es muy importante porque cuando descubro y vivo mi
dignidad, una dignidad que viene de Dios y no de los hombres, me libero de la
angustia ante la posibilidad de que me dejen solo. Yo valgo, puedo permanecer
en mí, no debo abandonarme.
Si no voy descubriendo esto en mi vida, nuestra experiencia
nos indica que cuanto más buscamos a otras personas para que nos liberen de
nuestras angustias, miedos e inseguridades, tanto mayor es la probabilidad de
que nos sintamos decepcionados. Es verdad que siempre hay personas que nos
ayudan y nos acompañan en nuestra vida, pero nadie nos liberará por completo.
Solo Dios puede hacerlo.
Si confió en el hecho de que Dios cuida de mí, de que no me
deja solo, de que Él es la fuente de vida y la verdadera libertad interior,
entonces también puedo dirigirme con mayor confianza a otras personas y pedirle
ayuda.

Jesucristo nos indica otra posibilidad para hacer frente a
esta angustia frente a nuestras relaciones: “El que ama a su padre o a su madre
más que a mí no es digno de mí; el que ama a su hijo o a su hija más que a mí
no es digno de mí” (Mt 10, 37)
Con estas palabras Jesús quiere abrirnos los ojos para que
enmarquemos correctamente nuestras relaciones. No quiere destruir el valor de
la familia ni menospreciar nuestro a mor a los padres o a los hermanos de
comunidad o a tus amigos. Pero sabe que corremos el peligro de aferrarnos
angustiosamente a estas relaciones. El Señor no nos niega en modo alguno
nuestro dolor ante la pérdida de un ser querido, no nos niega que amemos, todo
lo contrario, pero debemos recordarnos una y otra vez que la llamada principal
que recibimos de Dios es la llamada a la Vida, a ser por y para Dios. Nadie es
propiedad nuestra y debemos dejarlos libres y confiarlos continuamente a la
llamada de Dios. Entonces nos estaremos comportando debidamente con ellos y con
nosotros mismos.
Favor corregir
ResponderEliminarPeo por pero
Posterior a la imagen de cristo
Gracias
Distrae el momento de encuentro.
Que gracia dé dios
ResponderEliminar